15 Jun J. López Guzmán:»Faltan protocolos de AF al colectivo LGTB específicos para farmacia comunitaria»
Fuente: Diario Médico / G. Suárez Mellado 10/6/2020
José López Guzmán, de la Facultad de Farmacia de la UNAV, ha escrito un libro en el que hace un análisis del tipo de asistencia sanitaria que reciben lesbianas, gais, bisexuales y transgénero, por parte de la farmacia.
Para los colectivos minoritarios o marginales el farmacéutico puede ser una figura que contribuya a mejorar la atención que reciben, por su cercanía, inmediatez, profesionalidad y por el clima afectivo que consiguen ofrecer.
Uno de esos grupos son las personas con diferentes orientaciones sexuales o identidades de género, y que pueden requerir por parte de los farmacéuticos, de una atención particular.
Con esta teoría, José López Guzmán, profesor titular del Área de Humanidades Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, ha escrito el libro El farmacéutico comunitario y la atención a la población LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero), toda una investigación acerca de la asistencia sanitaria que actualmente recibe, y debería, recibir este colectivo.
El texto se divide en tres bloques: la atención sanitaria a la población LGBT; la atención sanitaria para la transición de género, y el farmacéutico comunitario y la atención a la poblacion LGBT. El libro concluye con las conclusiones del autor tras el análisis.
En una entrevista concedida a este medio, López Guzmán explica que se animó a escribir esta obra tras leer un artículo de una revista farmacéutica norteamericana en la que se abordaba el tema de la atención farmacéutica a personas LGTB de una forma que no le pareció la adecuada. «Entendí entonces que era un tema que merecía más atención».
¿Desde cuándo los farmacéuticos ponen el foco de su actuación en este grupo de población?
Es difícil contestar a esta pregunta, ya que depende de los países y de los entornos socioculturales a los que nos refiramos. En mi investigación he podido constatar que en algunos países ha habido una notoria discriminación en la atención farmacéutica a personas del colectivo LGTB, mientras que en otros se ha llevado a cabo una atención carente de cualquier estereotipo de género. No obstante, se puede hacer una salvedad en relación a las personas que se encuentran en un proceso de transición género. Ello se debe a que se trata de una situación más reciente y en la que se requiere de una participación activa del farmacéutico debido al tratamiento farmacológico específico e intenso al que se someten estas personas.
¿Por qué el farmacéutico comunitario es un profesional idóneo a la hora de atender a estas personas? ¿En qué les puede ayudar?
Es el profesional sanitario más cercano a cualquier paciente. Por ello, es fundamental que el farmacéutico ofrezca una asistencia sanitaria a la población LGTB carente de cualquier tipo de discriminación. Hay que tener en cuenta, además, que se trata de un sector de la población que, en algunas zonas, es muy vulnerable y sufre constantes microagresiones.
¿Qué le pide el colectivo LGBT a los farmacéuticos?
Profesionalidad, buena praxis, esa que lleva al farmacéutico a realizar una atención farmacéutica en un ambiente desprovisto de estereotipos, en un clima de confianza, fundamentado en el respeto a la dignidad de cada paciente, sea cual sea su procedencia, situación o condiciones físicas, ideológicas, sexuales, etc.
Se han llevado a cabo acuerdos con colectivos LGTB, se han elaborado folletos informativos para el farmacéutico, organización de cursos…
De la información que ha recopilado ¿qué tipo de acciones se han llevado desde la farmacia comunitaria centradas en el colectivo LGBT?
Se han llevado a cabo acuerdos con colectivos LGTB, elaboración de folletos informativos para el farmacéutico, organización de cursos sobre temas específicos que afectan al citado colectivo, etc.
¿Cuáles son, en su opinión, las iniciativas que más impacto y mejores resultados han tenido?
Aquellas que se han orientado desde una perspectiva profesional, evitando la ideologización de la situación y la presión social. Un aspecto que cabe destacar es que promover acciones que conlleven una excesiva protección a este colectivo (por ejemplo, medidas de discriminación positiva) puede propiciar la aparición de guetos que conduzcan a un indeseable aislamiento de estas personas, incrementando su situación de discriminación.
Esta colaboración entre el colectivo LGBT y los farmacéuticos, ¿de quién ha partido?
Hay una gran variedad, tanto de un colectivo como de otro, aunque, en general, ha sido más proactivo el colectivo LGTB que el de los farmacéuticos.
En el libro dedica un Capítulo a la atención sanitaria para la transición de género, ¿qué retos hay en este aspecto? ¿Qué falta por conseguir y en que se puede mejorar?
Es un tema que me preocupa mucho por varios motivos: la persona en transición de género necesita una especial atención farmacéutica por requerir muchos medicamentos; además, es una población que utiliza medicamentos off-label y que, por ello, requiere de una mayor implicación del farmacéutico en el proceso de fármacovigilancia y en el informativo. Asimismo, se trata de un sector de la población altamente vulnerable.
En la población transexual, los tratamientos off-label y los constantes ajustes en dosificación requieren de la implicación del profesional experto en el medicamento
Entre lo que falta por conseguir, destacaría que en la atención farmacéutica al colectivo LGTB no hay protocolos de actuación adaptados a la farmacia comunitaria. Por otra parte, también se necesita una mayor implicación de la industria farmacéutica en la investigación, de tal manera que las personas en proceso de transición de género no estén expuestas al riesgo de ser tratadas de manera permanente con medicamentos off-label.
¿Cómo se puede integrar el farmacéutico comunitario en el equipo asistencial que atiende a la población transexual?
La efectiva integración del farmacéutico en los equipos asistenciales es una asignatura pendiente. Ahora lo hemos comprobado de forma nítida con la pandemia de la Covid-19. La necesidad de que el farmacéutico esté integrado en el equipo sanitario, en el caso de la atención a las personas transexuales, es una cuestión necesaria porque, entre otras cosas, los tratamientos off-label y los constantes ajustes en dosificación requieren de la implicación del profesional experto en el medicamento.
¿Todos los farmacéuticos están en condiciones de atender de forma específica a este colectivo? ¿Qué requisitos debe reunir?
Para atender a personas del colectivo LGTB, el farmacéutico tiene que reunir los mismos requisitos que para servir a cualquier otra persona: el convencimiento de que tiene que buscar la excelencia en su trabajo y la certeza que de que todas las personas son poseedoras de una dignidad ontológica y, por ello, requieren el mismo trato, independientemente de su raza, género, patología, creencia, etc.
Pero, evidentemente, el farmacéutico no lo sabe todo. Por ello, cuando tienen una duda sobre este tema –o cualquier otro-, pueden consultar a los Centros de Información del Medicamento (CIM), las bases de datos, los libros específicos, etc. Por otro lado, también es cierto que, hasta ahora, ha habido un vacío en la formación universitaria sobre cuestiones de género. No obstante, esta carencia está siendo suplida en los últimos años. También es positivo ver que estos cambios son posibles: un ejemplo lo tenemos en lo que ha ocurrido con la pandemia de la Covid-19. Es claro que en el próximo curso académico se introducirá en todas las facultades de Farmacia, en algunas asignaturas, un nuevo epígrafe dedicado al protagonista de la pandemia.
Las personas que se sienten de un género contrario al que muestra su biología necesita en mayor medida del asesoramiento del farmacéutico
¿A qué conclusiones ha llegado cuando ha terminado el libro? ¿Es suficiente lo que se está haciendo desde farmacia y desde el sistema público de salud en la atención a este colectivo?
La asistencia sanitaria de la población LGTB requiere respeto, buena praxis profesional y evitar la ideologización en la toma de decisiones. No es aceptable la discriminación de ningún paciente —por motivos de género, salud, religiosos, económicos, etc.—, ni conveniente la segregación de ninguna persona en la atención sanitaria. Por este motivo, hay que tener mucha precaución en la separación de grupos de población para que sean tratados de una forma apartada del conjunto de la ciudadanía, sin una auténtica justificación. En ese caso se podría generar una situación de excepcionalidad que podría conducir a una clara discriminación, objetivo contrario al buscado y deseado.
Por otro lado, dentro del colectivo LGTB hay un grupo de personas que requiere de una atención farmacéutica especial: aquellas que se sienten de un género contrario al que muestra su biología. Este sector de la población necesita en mayor medida del asesoramiento del farmacéutico, ya que utiliza medicamentos de forma continuada, no experimentados para la transición de género (off-label), en ocasiones tiene expectativas poco realistas sobre la evolución y los resultados de dichos tratamientos, etc. De ahí que la atención y consejo del experto en medicamentos sea muy importante.